Skip to main content

¡Hola! Uno de los momentos cruciales a la hora de hacer o revisar tu perfil es crear tu imagen en LinkedIn y que te lleva a la pregunta del millón ¿qué foto pongo aquí?

Empiezas a revisar y revisar las fotos que tienes el teléfono, en las carpetas de ese disco duro que tienes por ahí,… pero no termina de convencerte ninguna.

Ahí te va un dato, según LinkedIn, un perfil con imagen tiene 12 veces más visitas que uno sin y tienes 36 veces más posibilidades de ser contactado que si dejas el gráfico que viene por defecto. No sé tu, pero entiendo que si tienes tu perfil en esta red de más de 500 millones de profesionales es para que se fijen en ti ¿cierto?

No te preocupes, sigue leyendo, con estos 5 consejos espero poder ayudarte a crear tu imagen en LinkedIn.

1. Si o sí foto

Aunque te parezca muy obvio, todavía hay muchos perfiles en LinkedIn que no tienen imagen o que tienen un logotipo de la empresa en su currículum digital.

Resulta que tu foto no es solo sirve para que vean si eres más o menos fotogénico. también dice mucho sobre ti:

  • profesionalidad: sólo tu, sabes lo buen profesional que eres ¿crees que alguién que mira un perfil incompleto te considerará profesional?
  • actitud: ¿una foto sin actitud, que no refleje ningún tipo de emoción te parece interesante? Pues al head hunter tampoco.
  • marca personal: si, tu eres tu propia marca personal, eres el mejor producto de tu propia empresa y eso es lo que las empresas quieren al mejor candidato que pueda desenvolverse en su departamento.

Te dejo aquí un ejemplo:

5 consejos para crear tu imagen en LinkedIn

Si estuvieras buscando profesionales ¿con cuál de estos tres perfiles te quedarías?

2. Sólo tu

Las competencias como: social, trabajo en equipo, … son importantísimas en tu CV pero no sirven para crear tu imagen en LinkedIn, por lo tanto en la foto sólo tienes que salir tu, sin compañeros de trabajo, pareja, hijos,… recuerda tu foto es tu marca personal.

Animales tampoco, aunque seas un amante de los perros o de los gatos, es la foto de tu perfil profesional.

3. Sonría por favor…

No hace falta que estés riendo a carcajadas, pero una sonrisa te dará puntos extras. Según varios estudios, una sonrisa sincera transmite seguridad y ¡consigue más visitas!

No hace falta decir, que las fotos en las fiestas no sirven aunque tengas la mejor sonrisa del mundo, a no ser que quieras convertirte en “fiestero profesional” 😉

4. Fondo neutro

Elegir un fondo de estudio, le da un plus de profesionalidad, aunque no es imprescindible. Lo que tienes que tener muy en cuenta es que el fondo de la imagen no distraiga o haga perderte visibilidad.

Por muy bonito que sea el estudio o la oficina en donde trabajas, en esta foto lo único que importa es tu persona.

5. Vestir para la ocasión

Mi consejo es que te vistas como si fueras al trabajo que siempre has soñado, dicen que la intención es el primer paso para crear algo, así que ponle toda la intención del mundo en conseguir ese trabajo soñado.

Una vez dicho esto, depende cual sea el trabajo podrás ir más formal o informal, pero en cualquier caso que de una buena imagen. Y no es nada aconsejable utilizar fotos hechas en la piscina con poca ropa, recuerda que estás en una red profesional.

¿Listo para crear tu imagen en LinkedIn? Si tienes dudas de cómo posar estoy preparando un artículo con algunos consejos para que tengas algunas nociones de cómo ponerte frente a la cámara.

¿Que te han parecido estos consejos? Déjame un comentario con tu opinión o dudas que puedas tener, me encanta leer todas las opiniones.

¡Se feliz!

©2009-2021 Marc B. Díez. All rights reserved.

Subscribe to Blog

Don't miss any post!